Alonso de Ojeda

Liceo Técnico Comercial Alonso de Ojeda

Formando lideres para el tercer milenio

 

Toque el icono para comunicarse automáticamente por WhatsApp

Proyectos de Aula

La Ilustración
Nuevos conocimientos en el siglo XVIII.
Alumana del colegio.

 

Requisitos para la Conformación de un Negocio 2019
El Estado Colombiano
Ramas del Poder Público.
Alumano del colegio.

 

Concepto: Una propuesta didáctica, a partir de los proyectos pedagógicos de aula, permite que a través de la interacción activa de los niños y las niñas con la realidad física y natural, se desarrollen habilidades, procesos, capacidades y destrezas que les permitan construir, dar sentido y significado al conocimiento y además, actuar en un contexto determinado. Un proyecto pedagógico de aula, desde esta perspectiva se puede definir como “un proceso de construcción colectiva y permanente de relaciones, conocimientos, valores y habilidades que se estructuran a través de la búsqueda de soluciones a preguntas, problemas y necesidades que surgen en el niño (a) y en el grupo, por su proceso de desarrollo y por el deseo de conocer el mundo y entender su entorno, de interrogarse ante los sucesos, plantearse hipótesis y encontrar respuestas” (MEN; 1996)

Finalidad: Con el propósito de seguir los modelos pedagógicos del Liceo Técnico Comercial Alonso de Ojeda, se hace necesario la implementación de proyectos pedagógicos de aula por asignatura con el objetivo de brindar un ambiente investigativo, una construcción de conocimiento autónomo y el fomento a la práctica de múltiples posibilidades humanas.

Estructura: El proyecto de aula se fundamenta en unas fases que cumplen con lo requerido en el aula de clase:

Cuadro 1.

Metodología de aplicación en el aula - Los docentes propondrá las temáticas de la asignatura para el periodo correspondiente en el syllabus académico.
- Ubicarán las necesidades pedagógicas del grupo, así como los intereses de los estudiantes.
- El docente dispone de una semana de introducción a los conceptos, en la cual explicará brevemente las temáticas propuestas en el periodo y las orientará según las necesidades o falencia que se tienen en ellas. (allí el estudiante explorará sus preconceptos)
- Los temas y subtemas son sorteados en el curso. Desde este momento el estudiante ubicará las necesidades e ideará su proyecto de aula.
- Se dará inicio al proceso de construcción del proyecto de acuerdo a las semanas propuestas para tal fin. En este momento el docente será tutor y orientador de cada proyecto.
- En las primeras cuatro (4) semanas de cada periodo el estudiante ya debe haber planeado su proyecto de aula y a partir del aval que el docente da, se puede presentar los resultados del mismo en las semanas siguientes.
- La presentación de resultados se hará para todo el equipo de trabajo.
- En la planilla de calificaciones se establece en la parte procedimental, el trabajo realizado que se estipula para cada semana.

Cuadro 1.2.