Alonso de Ojeda

Liceo Técnico Comercial Alonso de Ojeda

Formando lideres para el tercer milenio

 

Toque el icono para comunicarse automáticamente por WhatsApp

Estudiantes

Estudiantes del Liceo Técnico Comercial Alonso de Ojeda

Estudiantes

Compromisos:

No. Descripción
1. El y la estudiante tienen como compromiso, el conocer y acatar el Manual de Convivencia Escolar desde el inicio del año escolar o periodo contractual, para cumplir con todas sus obligaciones Inherentes a su calidad de estudiante de la institución, mostrando a cabalidad las conductas propias de un individuo maduro, respetuoso, responsable y digno. Siempre resaltando su calidad de estudiante y cumpliendo sus deberes tanto cívicos como sociales dentro de la institución educativa. Siempre sobresaliendo por su ejemplar comportamiento y sus conductas intachables y propias de un estudiante o una estudiante con inmejorable desempeño, comportamientos y acciones dignificantes, respetuosas y de acuerdo a su edad psicológica y física. Para dar también cumplimiento a los artículos 15, 18, 42 numeral 3, articulo 43 numerales 2 y 3, Articulo 44 numerales 4, 6, 7, 10. De la Ley de Infancia 1098.
2. El y la estudiante tienen como compromiso ser consciente y asumir la condición de primer responsable de su propia formación, de su dignidad, de su autodisciplina y su ejemplar comportamiento y actitud, dando muestras propias de una identidad propia e irrepetible, en todo su accionar y desempeño tanto personal como curricular.
3. El y la estudiante tienen como compromiso cuidar el buen nombre de la Institución. Considerando como propio su Colegio y por lo mismo ser responsables del aseo, la buena presentación en su uniforme de diario, llevándolo con decoro y dignidad, igualmente, propender por el cuidado y el buen uso de los elementos de la institución educativa, para ello, comprender que mientras porte el uniforme que la distingue como estudiante o estudiante de la institución dentro o fuera de la misma, su comportamiento debe ser digno, ejemplar y de acuerdo a la educación recibida, tanto en el colegio como en su hogar, tomando como referente que un individuo es el reflejo del núcleo familiar.
4. El y la estudiante tienen como compromiso respetar las opiniones o puntos de vista de los demás y permitir su libre expresión, teniendo en cuenta el respeto y las buenas costumbres y por sobretodo la dignidad de sus demás compañeros o compañeras como la suya propia, consciente que su propio proceder y dignidad es el resultado de la filosofía institucional del Colegio y el ejemplo tomado de sus padres, también dando estricto cumplimiento al Artículo 18 y articulo 44 numeral 4 de la Ley de Infancia 1098.
5. El y la estudiante tienen como compromiso adquirir y llevar a las clases, guías, útiles y uniformes indispensables para el trabajo escolar, como compromiso propio para el sano y adecuado desempeño escolar.
6. El y la estudiante tienen como compromiso tratar con respeto y cordialidad a los profesores, compañeras, administrativos y personal de servicios varios de la institución educativa, sin usar términos y palabras soeces del actual léxico juvenil, palabras peyorativas, despectivas o apodos, o ser malintencionadas o vulgares con sus compañeros o compañeras, profesores o demás personal de la institución. Mostrando gallardía y decoro en su lenguaje. Dando estricto cumplimiento al Artículo 18, Articulo 42 numeral 3, articulo 43 numerales 2 y 3, y articulo 44 numerales 5 y 6 de la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia.
7. El y la estudiante tiene como compromiso fomentar actividades de ornato, embellecimiento y aseo de la Institución.
8. El y la estudiante tienen como compromiso guardar compostura, respeto y civismo en los actos públicos y actividades, comunitarias, así como las diferentes actividades dentro de la institución y más en las extracurriculares donde representan al colegio en cualquier actividad, cívico o social, dando muestras inequívocas de la educación y principios adquiridos en la institución y de su moral y educación integral. De la misma manera, dando estricto cumplimiento al artículo 15 de la ley 1098 de infancia y adolescencia.
9. El y la estudiante tienen como compromiso informar de carácter inmediato las situaciones anómalas, daños y actos que atenten contra el bienestar de la comunidad y las personas dentro de la institución y cometidas por otros estudiantes u otras estudiantes de la misma o fuera de ella. Dando estricto cumplimiento al artículo 18 de ley 1098 de infancia y adolescencia. Y a la Ley de Garantes: “Acción y omisión”, artículo 25 del Código Penal de 2000 —Ley 599—.
10. El y la estudiante tienen como compromiso esperar al profesor dentro del aula de clase en forma organizada.
11. El y la estudiante tienen como compromiso observar buen comportamiento dentro y fuera de la Institución, ajustándose a las buenas costumbres, la moral y usos del buen vivir de una persona con carácter, identidad propia, dignidad y buen testimonio de vida como ejemplo para los estudiantes y las estudiantes de grados inferiores, que las y los ven como modelos a seguir e imitar.
12. El y la estudiante tienen como compromiso presentar oportunamente al Coordinador de convivencia y al Director de Curso los permisos, incapacidades y las justificaciones de las ausencias y retardos. El estudiante, podrá justificar su inasistencia a las actividades curriculares dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la ausencia.
13. El y la estudiante tienen como compromiso representar dignamente a la Institución en eventos culturales, sociales y deportivos, sin protagonizar escándalos, situaciones contra la moral o contra la dignidad de las demás personas. Mostrando así su decoro y educación con alto contenido en valores, tolerancia y respeto.
14. El y la estudiante tienen como compromiso presentarse a la Institución, con el uniforme completo, usar el uniforme respectivo de acuerdo con las actividades programadas, sin descuidar la presentación personal exigida.
15. El y la estudiante tienen como compromiso asistir diaria y oportunamente a las clases y a las actividades de comunidad que programe la institución y presentar oportunamente las evaluaciones correspondientes.
16. El y la estudiante tienen como compromiso propender por la conservación y renovación de los recursos naturales existentes en la región, máxime si están incluidos en proyectos transversales de la institución educativa.
17. El y la estudiante tienen como compromiso decir solamente la verdad en los descargos, aplicaciones, situaciones, etc. Ante los comités y/o personas donde tuviere que presentarlos, firmarlos y hacerlos firmar de sus padres y acudientes, para lograr justicia y equidad en los fallos, sanciones y valoraciones, cumpliendo así a cabalidad con el debido proceso que reposa en el Artículo 26 de la Ley de Infancia 1098.
18. El y la estudiante tienen como compromiso asistir a las clases extras acordadas que por algún motivo hayan dejado de dictarse, máxime si las clases son valiosas o fundamentales para el éxito del área.
19. El y la estudiante tienen como compromiso hacerse presente a la totalidad de actividades de refuerzo y superación programadas por la Institución con base en las decisiones de los comités de evaluación y promoción.
20. El y la estudiante tienen como compromiso presentar oportunamente los documentos exigidos por la Institución educativa, para los diferentes procesos de ingreso, matricula, grados etc.
21. El y la estudiante tienen como compromiso reclamar de manera oportuna, según calendario, los planes y horarios de recuperación o de nivelación curricular.
22. El y la estudiante tienen como compromiso que en caso de pertenecer a un credo diferente del Católico, debe presentar en el momento de la matrícula la constancia del pastor o dirigente de su credo y la autorización del padre de familia; para tener el permiso correspondiente para su no participación en las Celebraciones y cultos pertinentes a la educación espiritual católica impartida por la institución; por cuanto el estudiante es menor de edad, atendiendo a lo estipulado en el Manual de Convivencia Escolar y dando cumplimiento a la libertad de culto, no sin antes reiterar y recordarle que esta es una institución con principios en la religión católica.
23. El y la estudiante tienen como compromiso No utilizar el celular en horas de clase, so pena de ser confiscado por el profesor y entregado al coordinador, siempre con carácter devolutivo y pedagógico, salvo que sea una emergencia justificada y comprobada.
24. El y la estudiante tienen como compromiso No participar, mantener, realizar ni promover actitudes, comportamientos degradantes e irrespetuosos, dentro de las instalaciones de la institución, ni por fuera de la misma, cuando esté portando el uniforme del colegio. Mostrando su calidad y dignidad humana y sus valores morales y respeto por su cuerpo y por sí mismo(a).
25. El y la estudiante tienen como compromiso observar siempre un comportamiento digno y correcto hacia los vecinos, en la calle, en los medios de transporte y en todos los lugares públicos que por su cotidianidad deba visitar cuando porte el uniforme del colegio y sin él como norma de urbanidad y educación que distinguen al estudiante y la estudiante de nuestra institución.
26. El y la estudiante tienen como compromiso contribuir al aseo, conservación, mejoramiento y embellecimiento de la planta física y bienes materiales de la institución, preservando y cuidando el medio ambiente escolar y natural.
27. El y la estudiante tienen como compromiso hacer un adecuado uso de: Biblioteca, fotocopiadora, sala de informática, enfermería, tienda escolar, servicios sanitarios, zonas verdes y canchas deportivas.
28. El y la estudiante tienen como compromiso tener claridad y comprender que no debe de ninguna manera, inducir o constreñir a sus compañeros o compañeras en torno a situaciones o infracciones de ley. Es decir, participar, promover, inducir, o ser cómplice, ocultar o dirigir a sus compañeros o compañeras en torno a situaciones o infracciones de ley.

PARAGRAFO 3. En cumplimiento a la protección y cuidado en respecto a las estudiantes en estado de gestación o embarazadas, éstas solo podrán continuar asistiendo a sus labores académicas en la Institución, según el dictamen médico, por medidas de protección y garantizando la seguridad del no nacido; sin embargo NO pierden el cupo y pueden aprobar su año, en todos los casos, NO se permitirá el reingreso a labores académicas antes de los 90 días de licencia vigentes por maternidad.

29. El y la estudiante tienen como compromiso comprender que de ninguna manera, está permitido la tenencia y porte de armas de fuego, armas blancas u objetos contundentes o explosivos por su parte, de hallarse culpable asumirá las consecuencias de tales conductas.
30. El y la estudiante tienen como compromiso asistir diariamente y con puntualidad al colegio, a todas las clases y actividades académicas programadas según el horario escolar asignado, de encontrarse fuera del salón sin una constancia o permiso escrito del docente, evadiendo así sus clases, de inmediato se citará a los padres o acudientes.
31. El y la estudiante tienen como compromiso cumplir oportunamente con las obligaciones escolares (clases, tareas, trabajos de investigación, talleres, lecturas, evaluaciones, servicio social, etc.) cuidando el orden y la calidad de dichas obligaciones.
32. El y la estudiante tienen como compromiso asistir al colegio con una presentación digna – a juicio de la institución - , adecuada para las labores formativas y que no llame la atención ni sea des obligante, mostrando su compromiso cristiano de respeto por su cuerpo y por su propia dignidad y decoro, los padres colaborarán en ese aspecto de manera inexcusable.
33. El y la estudiante tienen como compromiso hacer buen uso de patios, pasillos, salones y baños (Incluyendo el NO escribir grafitis ni mensajes de ninguna clase en puertas y/o paredes).
34. El estudiante tiene como compromiso utilizar correctamente los recursos sanitarios disponibles (papel higiénico, agua y jabón) y demás que ofrece la institución en aras de la buena salud y bienestar.
35. El estudiante tiene como compromiso disfrutar las zonas de recreación en actitud de respeto hacia los demás, sin agresiones y usando un lenguaje decente y decoroso conforme a su educación y moral.
36. El estudiante tiene como compromiso rendir un total respeto a los miembros de la comunidad con problemas o discapacidades de cualquier índole, como muestra de su humildad, sencillez y tolerancia y convivencia hacia sus semejantes.
37. El y la estudiante tienen como compromiso abstenerse de recibir o comprar alimentos y/o artículos ofrecidos por los vendedores ambulantes y/o de sitios comerciales aledaños desconocidos para protegerles de cualquier intoxicación o acción lesiva. De presentarse alguna intoxicación, el Colegio se exonera y exime de cualquier responsabilidad.
38. El y la estudiante tienen como compromiso comportarse adecuadamente siguiendo los lineamientos de este manual de convivencia en todo lugar en el cual estén bajo la tutela del Colegio o en representación del mismo: servicios o cultos, salidas pedagógicas, convivencias, competencias deportivas, actividades artísticas, salidas dentro y fuera del país, etc.
39. El y la estudiante tienen como compromiso enaltecer los valores culturales, nacionales, institucionales, los símbolos patrios y del colegio, sobre todo la filosofía institucional de valores y moral.
40. El y la estudiante tienen como compromiso entonar los himnos en actos comunitarios con la postura correcta demostrando respeto por los símbolos patrios.
41. El y la estudiante tienen como compromiso respetar, defender y cuidar el nombre, prestigio y bienes del colegio, procurando expresarse acerca de él con cariño y lealtad, demostrando amor propio y pertenencia con la institución.
42. El y la estudiante tienen como compromiso cumplir con los requisitos de evaluación y promoción establecidos por la ley en el decreto 1290 y el Proyecto Educativo Institucional dentro de la planificación y objetivos de la institución.
43. El y la estudiante tienen como compromiso representar dignamente al colegio en cualquier evento para el que sea elegido(a) o asignado(a).
44. El y la estudiante tienen como compromiso en caso de inasistencia sin excusa al colegio presentarse con su acudiente o padre de familia, quien justificará su ausencia en un plazo máximo de tres días hábiles, incluyendo el día que se incorpora a la institución, del mismo modo, en todos los casos la institución se exonera y se exime de cualquier actividad o hecho realizado por el estudiante o la estudiante por fuera de la institución durante dicha ausencia.
45. El y la estudiante tienen como compromiso en caso de falla justificada, solicitar, presentar y sustentar las actividades correspondientes para ser evaluada dentro del periodo de ausencia.
46. El y la estudiante tienen como compromiso presentar a primera hora o en hora de descansos, al coordinador de convivencia la autorización escrita y firmada por los padres de familia o acudientes para situaciones especiales como: salidas del colegio, permiso para asistir a actividades extra clase.
47. El y la estudiante tienen como compromiso solicitar y presentar autorización escrita para que esté fuera del aula de clase.
48. El y la estudiante tienen como compromiso respetar la palabra y opinión de sus compañeros y compañeras, profesores y demás personas de la institución, sin comentarios de burla, desprecio o discriminación. Igualmente para obedecer al Artículo 43 numeral 1 de la Ley de Infancia 1098.
49. El y la estudiante tienen como compromiso cuidar sus pertenencias y hacer buen uso de los recursos del colegio.
50. El y la estudiante tienen como compromiso abstenerse de portar revistas, dibujos, videos, juegos pornográficos o utilizar el servicio de Internet del colegio para entrar a páginas como Facebook y Messenger entre otros para acosar y/o matonear (Bullyn y/o Ciberbullyn) contra miembros de la comunidad siendo mayor de 14 años ya que los menores no tendrán acceso a ellas.
51. El y la estudiante tienen como compromiso No interrumpir las clases o el estudio, con desordenes, gritos o silbidos en cualquier lugar del colegio.
52. El y la estudiante tienen como compromiso respetar y cuidar el buen nombre de maestros, directivas y demás funcionarios del colegio utilizando un lenguaje correcto y libre de calumnias e injurias contra ellos. Recordando que es un delito grave la calumnia y el perjurio y que para nada refleja la filosofía de la Institución ni mucho menos un digno testimonio de educación integral.
53. El y la estudiante tienen como compromiso hacer buen uso de los medios de comunicación del colegio y utilizar el portal interactivo de manera exclusiva con fines académicos, empleando un lenguaje apropiado sin apodos ni groserías o mensajes contra la dignidad hacia ningún miembro de la comunidad educativa.
54. El y la estudiante tienen como compromiso colaborar activamente con el orden y el aseo del colegio haciendo buen uso de las canecas y demás elementos de aseo.
55. El y la estudiante tienen como compromiso respetar los bienes ajenos, tanto de los que pertenecen al colegio, como los que pertenecen a otros estudiantes(as), profesores y otros empleados de la institución.
56. El y la estudiante tienen como compromiso entregar a los padres de familia las circulares y citaciones enviadas por el colegio.
57. El y la estudiante tienen como compromiso asumir el compromiso de tratar con respeto a los demás, colaborando así en la construcción de un clima de convivencia que permita que todas las personas de la comunidad educativa se sientan valoradas de acuerdo a su dignidad intrínseca, de la misma manera demostrando con ello su compromiso con la filosofía de respeto, convivencia y tolerancia de la institución.
58. El y la estudiante tienen como compromiso respetar de palabra y de hecho la formación espiritual y los valores institucionales del colegio, acompañando con actitud respetuosa y manteniendo un adecuado comportamiento en las celebraciones y servicios o eucaristías programadas y demás actividades de convivencia religiosa.
59. El y la estudiante tienen como compromiso desde el primer día de clases tener los elementos, útiles escolares y traerlos durante todo el año de acuerdo al horario para su buen desempeño.
60. El y la estudiante tienen como compromiso asistir puntualmente a clases. Si El estudiante acumula el 20% o más de inasistencias sin justificación, perderá la asignatura por fallas.
61. El y la estudiante tienen como compromiso Presentar por escrito excusa a la coordinación de convivencia por inasistencia a clase debido a incapacidad médica o por calamidad domestica debidamente justificada.
62. El y la estudiante tienen como compromiso permanecer en el salón durante las sesiones de clases y asumir una actitud de interés constante, orientado a complementarla, establecer diálogos, comparar, reflexionar dar juicios sanos y críticas constructivas basadas en el conocimiento, la zona de desarrollo próximo y el contexto.
63. El y la estudiante tienen como compromiso mantener una excelente presentación, aseo e higiene personal, portando dentro y fuera del salón del clase, cada prenda del uniforme en su lugar y dándole el uso para el cual fue diseñada.
64. El y la estudiante tienen como compromiso reparar los daños que cause a la planta física, el mobiliario o en el material didáctico dentro del tiempo estipulado por la institución.
65. El y la estudiante tienen como compromiso conservar en buen estado paredes, puertas, jardín, pasillos y demás áreas comunes así como el parque y canchas deportivas, zona de recreación y otros.
66. El y la estudiante tienen como compromiso conocer y cumplir con las funciones que le sean asignadas como monitora y /o comité al que pertenezca.
67. El y la estudiante tienen como compromiso No cometer ningún tipo de fraude, (entendiéndose como fraude, engaño, maniobra inescrupulosa, suplantación o encubrimiento) tanto en actividades académicas como disciplinarias.
68. El y la estudiante tienen como compromiso No falsificar firmas en documentos, permisos, citaciones, comunicados de padres de familia, circulares, etc.
69. El y la estudiante tienen como compromiso No traer al colegio (iPod, celulares, mp3, mp4, cámaras fotográficas, juegos de video, artículos eléctricos o electrónicos, patinetas, etc. En caso de pérdida de los mismos, la institución se exonera y exime de cualquier responsabilidad).
70. El y la estudiante tienen como compromiso traer elementos deportivos o artísticos como producto de una actividad pedagógica previa autorización del docente del área y autorización del padre de familia y estará al cuidado y responsabilidad de Él y la estudiante.
71. El y la estudiante tienen como compromiso cumplir con calidad y puntualmente con tareas, trabajos, horarios, actividades individuales y colectivas programadas por el colegio.
72. El y la estudiante tienen como compromiso respetar el trabajo, la concentración y la participación de las demás compañeros(as), en las actividades propuestas en la clase y utilizar un volumen de voz adecuado.
73. El y la estudiante tienen como compromiso conocer y cumplir el reglamento interno de biblioteca, laboratorios, aula de sistemas, cafetería, aula múltiple, aulas normales y transporte escolar.
74. El y la estudiante tienen como compromiso portar diariamente la agenda escolar, carné y seguro estudiantil dando buen uso y manteniéndolos en perfecto estado. En caso de pérdida solicitar duplicado en secretaría académica pagando el costo estipulado.
75. El carné estudiantil se debe portar en un lugar visible, presentarlo al ingreso de la institución y en cada cambio de clase.
76. El y la estudiante tienen como compromiso respetar los espacios y tiempos establecidos para el consumo de alimentos.
77. El y la estudiante tienen como compromiso abstenerse de entrar a la sala de profesores. Salvo que sea invitado y autorizado o en compañía del docente correspondiente.
78. El y la estudiante tienen como compromiso ser solidario ante las calamidades, dificultades o accidentes que pueda presentar algún otro miembro de la comunidad, dar inmediato aviso a los profesores o administrativos.
79. El y la estudiante tienen como compromiso ser un ejemplo en cualquier otra acción que a buen criterio de los docentes y/o directivos, se considera que es valiosa o que representa el espíritu y la identidad de un estudiante o estudiante de la institución, a través de su propia vida y proceder.
80. El y la estudiante tienen como compromiso de alejarse y de no participar de cualquier otra actividad que se presuma que atenta o transgrede las normas establecidas y la sana convivencia, la moral y las buenas costumbres de la comunidad educativa, teniendo siempre como referente un proceder articulado con las normas y las leyes.
81. El y la estudiante tienen como compromiso siempre estar en la constante búsqueda de una vida y proceder ejemplar y de buen e inmejorable ejemplo en todos los aspectos de su proceder, teniendo como referente que son el ejemplo y carácter a imitar por los y las estudiantes más pequeñas y la gente del común que les rodea.
82. El y la estudiante tienen como compromiso de respetar su integridad y la de los demás no montando bicicleta, ni patines, ni tablas, ni mojarse con la lluvia y aun con el agua de los baños, ni otros casos que ameriten dicha situación, respetando su autoestima.
83. El y la estudiante tienen como compromiso No subirse a los árboles, muros, tejado, ni acciones que puedan causarle daño a él o a la comunidad, Art. 18 de la ley 1098.
84. El y la estudiante tiene como compromiso no jugar microfútbol u otro de choque dentro de la institución, disminuyendo riesgos que puedan ser lesivos a los estudiantes menores.
85. El y la Estudiante tienen como compromiso preservar el medio ambiente, ser vigías del buen uso del agua y cuidar las plantas ornamentales con que cuenta la Institución.
86. El y la estudiante tienen como compromiso abstenerse de demostrar actitudes de expresión amorosa frente a los pequeños y sus propios compañeros, con el ánimo de mantener una buena y sana convivencia y evitar roses de agresión.
87. La y El estudiante tienen como compromiso abstenerse de no usar mientras porta el uniforme dentro y fuera de la institución: aretes extravagantes, pulseras, manillas que no vayan acorde, piercing, esmaltes y tintes de cabello de colores vistosos y peinados exóticos, prendas ajenas como chaquetas, cachuchas, bufandas, abrigos entre otros.
88. La y El estudiante tienen como compromiso respetar, asumir y cumplir con todas y cada una de las disposiciones y documentaciones firmadas por Padres y estudiantes en el momento de la matrícula.
89. La y El estudiante tienen como compromiso acatar las normas del Manual de convivencia en lo que se refiere al cumplimiento de la disciplina en especial en su comportamiento y si durante la permanencia no cumple y presenta dificultad académica no será renovado su cupo en la institución para los años venideros.

Derechos:

Además de los derechos contemplados en los acuerdos Internacionales, en la Constitución Política de Colombia, El Código de la Infancia y la adolescencia 1098, la ley 1620 de convivencia escolar, las sentencias de la corte constitucional y los que le otorga su identidad y dignidad intrínseca y las leyes de la República, cuando el estudiante o la estudiante se matricula en nuestra Institución adquiere y goza de los siguientes derechos:

No. Descripción
1. El y la estudiante tienen derecho a obtener, al iniciar el año escolar, la información total y clara sobre las normas y cánones anuales que promueve el presente Manual de Convivencia, para acatarlos por convicción y cumpliendo a cabalidad lo que promueve la ley 1098 (código de infancia y adolescencia). Dando estricto cumplimiento a la Ley de Infancia en sus Artículos 7 y Artículo 17.
2. El y la estudiante tienen derecho a recibir educación formativa durante su contrato anual con la institución, además ser respetado en su integridad y dignidad personal, dando estricto cumplimiento a la Ley de Infancia y Adolescencia 1098 en sus Artículos 18 y Artículo 44 numeral 4 y la ley 1620 de convivencia escolar.
3. El y la estudiante tienen derecho a respetar no solo su propio ser, sino el de los demás en acatamiento la Ley 1620 sobre convivencia escolar, los derechos sexuales y reproductivos y la mitigación de la violencia escolar y la sentencia de la corte constitucional que declara: Que “La Educación surge como un derecho – deber, que afecta a todos los que participan en esa órbita cultural respecto a los derechos fundamentales, no sólo son derechos en relación a otras personas, sino también deberes de la misma persona para consigo misma, pues la persona no sólo debe respetar el ser personal del otro, sino que también ella debe respetar su propio ser”. (ST- 02/92).

PARAGRAFO 4. Para dar estricto cumplimiento, a los artículos 17, 18, 20 en su numeral 1; artículo 33, articulo 39 numerales 1,3,5,6; articulo 41 numeral 19, articulo 42 en su numeral 3, articulo 43, y artículo 44 numerales 2, 4, 6, y 10 de la Ley de Infancia y Adolescencia 1098, en el presente Manual queda establecido que no está permitido dentro de la institución educativa, ni portando el uniforme, del LICEO TECNICO COMERCIAL ALONSO DE OJEDA, a los estudiantes o estudiantes adolescentes, y jóvenes escolarizados(as) dentro de la institución, ningún tipo de conductas y manifestaciones que agredan la dignidad y no sean causal de discriminación.

PARAGRAFO 5. Dando estricto cumplimiento al artículo 18 de la Ley de Infancia 1098, en la Institución educativa LICEO TECNICO COMERCIAL ALONSO DE OJEDA, ni portando el uniforme de la misma, les estará permitido a los y las estudiantes protagonizar, participar, inducir, coaccionar o promover modas o acciones impropias y lesivas, de cualquier tipo de fenómeno juvenil sin importar su nombre o denominación, que entre sus acciones, promuevan, inciten, denoten o induzcan a los cortes y mutilaciones en la piel, la depresión y los intentos de suicidio, acciones símiles o iconos propios de estas modas, Por ello, son consideradas para el presente Manual acciones o conductas que causan muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que están tipificadas, reiteramos, en el artículo 18 de la Ley de Infancia como acciones, conductas y comportamientos, que claramente atentan contra la vida, la integridad física, moral y psicológica, además de la dignidad personal de los estudiantes y las estudiantes de la institución.

El y la estudiante que comprobado el hecho sea hallada responsable, según el debido proceso, NO podrá invocar el derecho a la educación tal y como lo consagra la sentencia de la corte constitucional: Que “La Corte Constitucional ha reiterado a lo largo de la jurisprudencia, en el sentido de considerar que quien se matrícula en un Centro Educativo, con el objeto de ejercer el derecho Constitucional fundamental que lo ampara, contrae por ese mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que no puede invocar el mencionado derecho para excusar las infracciones en que incurra”. (ST- 235/97).

En todos estos casos sin excepción, la Institución educativa LICEO TECNICO COMERCIAL ALONSO DE OJEDA, reportará dichos casos de automutilación, anorexia, bulimia, depresión, intentos de suicidio, agresión física, drogadicción y de corrupción de menores, y demás conductas afines y derivadas de cualquier fenómeno psicosocial o de moda indiferente del nombre o denominación, en cumplimiento al artículo 44 numeral 9 de la ley 1098 de Infancia y Adolescencia y acatando la ley de los garantes, artículo 25 del Código Penal de 2000 —Ley 599.

4. El y la estudiante tienen derecho a No ser discriminado por limitaciones físicas, raza o religión. Dando estricto cumplimiento al Artículo 42 numeral 12 de la Ley de infancia 1098.
5. El y la estudiante tienen derecho a ser valorado, escuchado(a), orientado(a) y protegido(a) como persona. Dando cumplimiento al Artículo 26 y articulo 44 numerales 2, 4, 5, 6, 8, 9, de la ley 1098 de Infancia y Adolescencia y la ley 1260 de convivencia escolar. Para ayudar en ese proceso, el estudiante, recibirá información ciudadana y Educación Sexual.
6. El y la estudiante tienen derecho en toda instancia, a seguir el protocolo establecido por el reglamento para la solución de cualquier conflicto o dificultad de orden académico, disciplinario o administrativo.
7. El y la estudiante tienen derecho en todos los ejercicios de llamado de atención, conciliaciones, sanciones o hechos de carácter al debido proceso. Sus padres o Acudientes se notificaran de los llamados de atención por escrito en todo suceso.
8. El y la estudiante tienen derecho a conocer oportunamente los objetivos, la metodología y el sistema evaluativo de cada asignatura.
9. El y la estudiante tienen derecho a ser evaluado cualitativa y permanentemente según sus intereses, capacidades, esfuerzos dedicación en el logro de los objetivos y teniendo en cuenta las diversas formas de hacerlo (oral, escrito, individual, grupal, etc.) según las normas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional (Valoración cognitiva, procedimental y actitudinal).
10. El y la estudiante podrán participar activamente en el proceso enseñanza-aprendizaje y solicitar aclaraciones y refuerzos cuando los temas no hayan quedado suficientemente claros.
11. El y la estudiante podrán conocer oportunamente sus logros a través del período académico, antes de ser pasadas a las planillas y entregadas a la respectiva Coordinación.
12. El y la estudiante, podrán participar directamente en la organización y evaluación Institucional de la institución, dando cumplimiento al Artículo 31 y Artículo 42 numeral 4 de la ley 1098 de infancia y adolescencia.
13. El y la estudiante podrán, elegir y ser elegidos en las elecciones del gobierno Escolar. Dando estricto cumplimiento a los Artículos 31 y 32 de la ley de infancia (1098).
14. El y la estudiante tienen derecho a desarrollar su creatividad social, científica, artística y deportiva para enriquecer y renovar su cultura personal representando a la Institución. Como lo consagra el Artículo 42 numerales 7, 8, 9,10 y 11 de la ley 1098.
15. Todo estudiante tiene derecho al descanso y a la recreación en los horarios establecidos para tal fin, en obediencia al Artículo 30 de la Ley de Infancia 1098.
16. Todos los estudiantes, tienen derecho a un trato de acuerdo a su edad. Siempre prevaleciendo el especial cuidado hacia la Primera Infancia. Artículo 15 y artículo 18 de la ley 1098 de infancia y adolescencia.
17. El y la estudiante tienen derecho a gozar de la amistad de sus maestros dentro de las normas del respeto mutuo y las respectivas distancias éticas, personales y profesionales. Dando así cumplimiento al Artículo 41 numeral 19 y articulo 44 numeral 5 de la Ley 1098.
18. El y la estudiante tienen derecho a su vida, integridad y dignidad, por esa razón, no podrá ser amenazado ni intimidado, a través de ningún medio o acción, escrito, verbal o de cualquier otra índole, conocido como –matoneo o cibermatoneo.
19. El y la estudiante podrán participar en todas las actividades en que se represente a la institución y que estén contempladas en el P.E.I.
20. El y la estudiante tienen derecho a ser evaluada con criterios justos, atendiendo sus inquietudes y solicitar la designación de un segundo evaluador si el caso lo amerita.
21. El y la estudiante tienen derecho a conocer los resultados de sus evaluaciones oportunamente a más tardar 8 días después de aplicada la prueba.
22. El y la estudiante tienen derecho a conocer sus resultados académicos antes de la entrega oficial a los padres de familia y hacer la respectiva solicitud de modificación de existir error a tiempo.
23. El y la estudiante tienen derecho a solicitar con respeto, explicación cuando no esté de acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación en un lapso no mayor de 5 días después de haberlos conocido.
24. El y la estudiante tienen derecho a recibir las clases completas en cada asignatura, acatando el horario de clases y profundización de los contenidos.
25. El y la estudiante tienen derecho a ser reconocidos por su destacado desempeño académico, cultural, deportivo y su excelente actitud de convivencia a través de estímulos y distinciones correspondientes a logros, merecimientos y triunfos.
26. Los y las estudiantes tienen derecho a presentar evaluaciones extemporáneas, durante los tres días hábiles siguientes a su ausencia presentando excusa médica.
27. Los y las estudiantes tienen derecho a que la planta física, material didáctico, mobiliarios se encuentren en buenas condiciones y excelente presentación cuando los reciba.
28. El y la estudiante tienen derecho a rodearse de un ambiente Ecológico sano en el colegio, sus alrededores evitando la contaminación de su entorno por los demás.
29. El y la estudiante tienen derecho a que las salidas extraescolares y su desplazamiento sean puntuales, organizadas, planeadas de acuerdo a la profundización interdisciplinaria y que tengan las condiciones de salubridad y seguridad propias de su condición de menor de edad o de primera infancia.
30. El y la estudiante tienen derecho a que la jornada escolar y las sesiones de clase se inicien y terminen en el horario establecido.
31. El y la estudiante tienen derecho a disfrutar de alimentos higiénicos, nutritivos y variados en la cafetería del colegio.
32. El y la estudiante tienen derecho a hacer uso exclusivo de silla, pupitre y recursos asignados para su óptimo desempeño escolar.
33. El y la estudiante tienen derecho a ser auxiliados oportunamente en caso de accidente o enfermedad, por personal idóneo, MÁS NO PROFESIONAL ESPECIALIZADO, mientras pueda recibir la atención profesional adecuada y pertinente y/o llegue el acudiente.
34. El y la estudiante tienen derecho a ser provistos de cualquier ayuda educativa que contribuya a su crecimiento pedagógico y personal.
35. El y la estudiante tienen derecho a identificarse como miembros de la Institución, por medio del carné estudiantil.
36. El y la estudiante tienen derecho a ser informados oportunamente de cambios de horario y demás actividades programadas.
37. El y la estudiante tienen derecho a disponer de un ambiente positivo en el que pueda desempeñarse sin discriminaciones ni irrespetos a la dignidad personal, donde puedan aprender a convivir con sus semejantes, respetando y tratando a los demás según los valores sociales, morales y la dignidad intrínseca de cada estudiante.
38. El y la estudiante tienen derecho a participar en las diversas actividades sociales, culturales, religiosas, deportivas y recreativas que se programen dentro o fuera de la institución.
39. El y la estudiante tienen derecho a expresar libre, respetuosa y oportunamente las inquietudes y plantear los problemas que se tengan.
40. El y la estudiante tienen derecho a definir su elección profesional y requerir énfasis en los temas inherentes a su elección.
41. El y la estudiante tienen derecho a asumir e interiorizar la identidad teológica si así lo estima adecuado y pertinente en su área de ética religiosa y moral.
42. El y la estudiante tienen derecho a profundizar en su opción profesional, si decide hacerlo y ello le permite ser orientado(a) en la misma por el departamento de Coordinación.
43. Desarrollar competencias ciudadanas a través de procesos de formación que incluyan además de información, la reflexión y la acción sobre los imaginarios colectivos en relación con la convivencia, la autoridad, la autonomía, la perspectiva de género y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Beneficios y reconocimientos al estudiante del Liceo Técnico Comercial Alonso de Ojeda:

El mayor de los estímulos será la «satisfacción del cumplimiento de nuestros deberes», para convertirse en iconos y ejemplo de la identidad institucional, frente a la comunidad en general, que ve en El estudiante o la estudiante de nuestro Colegio, el futuro de toda una nación y una sociedad que espera verdaderos(as) líderes y reales ciudadanas de bien, que soporten el peso de una sociedad cada día más corrupta y desintegrada, donde los y las estudiantes de la institución actuarán como iconos a seguir.

La institución, otorgará estímulos y distinciones a los y las estudiantes que se destaquen por su identidad y promoción de los valores y en su excelente comportamiento curricular, tales como el rendimiento académico, excelente comportamiento y cumplimiento estricto del presente Manual, así como los y las estudiantes que representen con gallardía y orgullo a la institución en las diferentes actividades, sociales, lúdicas y recreativas-deportivas, dentro de esos estímulos, resaltan los siguientes:

No. Descripción
1. Recibir y portar el carné estudiantil que lo acredite como miembro de la comunidad educativa y le garantiza ciertos derechos.
2. Ser elegido como el más grande ejemplo de integridad en la institución, por su desempeño educativo y convivencial.
3. Placa en la ceremonia de grado undécimo al mayor puntaje en el ICFES, fidelidad y permanencia, mejor deportista, mejor bachiller y mejor proyecto de grado.
4. Mención de honor al mejor estudiante en los cuatro simulacros de pruebas SABER.
5. Se otorgarán menciones de honor a los estudiantes que se destaquen por su rendimiento académico, su espíritu deportivo y su ejemplar comportamiento en comunidad.
6. Recibir el servicio de enfermería (lo garantiza el consejo de padres de familia) y el servicio psicológico.
7. Excelentes agregados y felicitaciones en su respectivo observador del estudiante.
8. Tener el honor de ser proclamado(a) en las Izadas de Bandera por méritos académicos y comportamiento social, independientemente del motivo de la izada.
9. Representar dignamente a la institución, en eventos culturales, sociales y deportivos.
10. Medalla al mérito para los estudiantes que obtengan el Primer Puesto en el promedio académico y un destacado comportamiento social en cada curso, durante el año lectivo.
11. Mención de honor entregada en acto público cuando por méritos científicos, artísticos, técnicos, literarios o deportivos, un estudiante o una estudiante ocupen un lugar especial o de privilegio dentro o fuera de la Institución.
12. Mención especial en cada período para todo el grupo cuando logre los siguientes objetivos: excelente rendimiento académico, Sobresaliente presentación personal, mantenimiento y decoración del salón de clases.
13. Mención por colaboración en las actividades dentro y fuera de la institución, en pro de la comunidad.
14. Mención por Cumplimiento estricto con el Manual de Convivencia Escolar y promoción de los valores de la Institución, el respeto, la prevención, la reflexión y la tolerancia, responsabilidad y convivencia a través de sus actuaciones en beneficio de su entorno.
15. Pronunciar el discurso de grado.
16. Representar al colegio en eventos fuera de la institución.
17. Ser líder de aula, representante de grado, ante el Consejo estudiantil o Directivo, teniendo en cuenta su desempeño académico y ejemplar comportamiento social.
18. Recibir reconocimiento público por representar el perfil de educando que pretende formar la institución, para ser modelo a seguir y referenciado en los talleres escuela de padres como icono de los conceptos y filosofía institucional del colegio.
19. Promoción anticipada según lo establecido en el artículo 52 del decreto 1860 de 1994, el decreto 1290 y con la aprobación del Consejo Académico durante el primer periodo escolar de cada año lectivo.
20. Otros estímulos especiales se otorgarán según sea el caso analizado por las directivas.
21. Condecoraciones: Cruz del Liceo “Alonso de Ojeda” al mejor Bachiller, esta distinción otorgará en los aspectos académicos, disciplinarios y humanos durante toda su estadía en el colegio.
22. Mejor bachiller del Liceo “Alonso de Ojeda” grado Bachiller: distinción que se entregará a todo estudiante que obtenga su grado de Bachiller en el colegio como reconocimiento a su constancia y esfuerzo.
23. Otros a juicio de la Rectoría del colegio y del Concejo Directivo.

Funza - Cundinamarca

 

Carrera 5 # 17a - 14
Funza, Cundinamarca - COLOMBIA

6018218932

alonsodeojedacolegio89@gmail.com

Su mensaje fue enviado. Muchas gracias!

Redes Sociales

Síguenos en: