Alonso de Ojeda

Liceo Técnico Comercial Alonso de Ojeda

Formando lideres para el tercer milenio

 

Toque el icono para comunicarse automáticamente por WhatsApp

Padres

Padres y Madres de familia

Padres y Madres de familia

Compromisos:

No. Descripción
1. Acatar irrenunciable y estrictamente las disposiciones, tratados y normas del presente manual de convivencia.
2. Ser los primeros educadores y orientadores de sus hijos e hijas. Del mismo modo acatando las normas legales vigentes como la Ley de Infancia 1098 en su artículo 15, artículo 39. Y la Ley 1620 de convivencia escolar.
3. Acatar las sentencias de la corte constitucional en referencia al ámbito escolar de sus hijos e hijas. (El desconocimiento de la ley NO es excusa para su incumplimiento).
4. Conocer, participar y vivir la propuesta del proyecto educativo de la institución.
5. Conocer y vivir los preceptos de los valores, los principios y la moral, así como inculcarlo desde sus hogares en los estudiantes y las estudiantes en especial la disciplina, el respeto y la dignidad, como un estilo de vida y promover en sus hijos e hijas una vida honrada, decorosa y de ejemplo.
6. Asistir de manera responsable, irrenunciable y obligatoria a los talleres escuela de padres y demás actividades de la formación de sus hijos e hijas como reflejo de su responsabilidad como primeros educadores, de igual forma también en obediencia a la corte constitucional cuando a ello se refiere argumentando: “La función social que cumple la Educación hace que dicha garantía se entienda como un derecho – deber que genera para el Educador como para los educandos y para sus progenitores un conjunto de obligaciones recíprocas que no pueden sustraerse; ello implica que los Planteles Educativos puedan y deban establecer una serie de normas o reglamentos en donde se viertan las pautas de comportamiento que deben seguir las partes del proceso Educativo (ST- 527/95).
7. De la misma manera cumplir con el Artículo 42 en su numeral 5 de la Ley de Infancia y Adolescencia 1098.
8. Ser respetuosos y cordiales con todos los miembros de la comunidad educativa.
9. Participar dinámicamente en las actividades del colegio.
10. Cumplir y ser puntuales con los compromisos económicos adquiridos con la Institución.
11. Conocer, cultivar y asumir los principios, criterios y las normas del presente Manual de Convivencia.
12. Inculcar amor, respeto y sentido de pertenencia por el colegio en sus hijos e hijas.
13. Asistir puntualmente a todas las reuniones programadas por el colegio, incluida la de entrega de boletines. Si por alguna circunstancia no asiste a la reunión, debe en los cinco posteriores días presentarse al colegio para recibir información de su hijo o hija. Si no cumple con esta exigencia su hijo o hija será suspendido(a) hasta que el padre de familia se presente ante las coordinaciones académica y/o de convivencia para recibir el informe respectivo.
14. Generar ambientes de crecimiento y desarrollo.
15. Velar por el rendimiento académico y formativo de sus hijos e hijas, durante todo el año escolar, siguiendo y apoyando el proceso de sistema SABERES.
16. Respetar y acatar las decisiones del colegio.
17. Facilitar a sus hijos e hijas los elementos requeridos para su desarrollo integral.
18. Asumir con convicción y cumplir de manera obligatoria e inexcusable el presente Manual de Convivencia Escolar.
19. Apoyar a la institución en la realización de sus proyectos.
20. Construir un ambiente de familia que ayude a la formación integral de su hijo o hija.
21. Mantener buenas relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa.
22. No propiciar, alentar o participar del abandono frente a la responsabilidad legal, social y moral de acompañar a sus hijos o hijas en todos sus procesos de formación y crecimiento. Cumpliendo así su posición de primeros responsables de la moral y los principios en sus hijos y también dando cumplimiento a lo que insta el Artículo 20 numeral 1 de la Ley de Infancia.
23. Si firma libre y voluntariamente el contrato de matrícula anual asume a conciencia y jurídico-legalmente, las exigencias que el colegio tiene en el presente Manual de Convivencia y teniendo claro que el soporte del mismo es la normativa educativa y jurídico-legal vigente, toda vez, que en ningún artículo se atenta contra el libre desarrollo de la personalidad, ni la inclusión escolares y por tanto se le da autonomía a coordinadores, profesores, directores de grupo y a las directivas del colegio para exigir su cumplimiento. El contrato de matrícula es por un año lectivo. El colegio queda en completa libertad para otorgar el cupo para el año siguiente y usted padre de familia, también queda con plena libertad de retirar a su hijo o hija del colegio. Cumpliendo lo que rescata la corte constitucional a ese respecto cuando se pronuncia:

Que “La función social que cumple la Educación hace que dicha garantía se entienda como un derecho – deber que genera para el Educador como para los educandos y para sus progenitores un conjunto de obligaciones recíprocas que no pueden sustraerse; ello implica que los Planteles Educativos puedan y deban establecer una serie de normas o reglamentos en donde se viertan las pautas de comportamiento que deben seguir las partes del proceso Educativo (ST- 527/95).

Que “La Corte Constitucional ha reiterado a lo largo de la jurisprudencia, en el sentido de considerar que quien se matrícula en un Centro Educativo, con el objeto de ejercer el derecho Constitucional fundamental que lo ampara, contrae por ese mismo hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera que no puede invocar el mencionado derecho para excusar las infracciones en que incurra”. (ST- 235/97).

24. Colaborar con el colegio en el diálogo, la conciliación y la concertación para así incrementar un mejor proceso educativo en los y las estudiantes.
25. Seguir el conducto regular, para la solución de dificultes e inquietudes, así como cumplir con el debido proceso.
26. Acudir al colegio para retirar al estudiante cuando se le presente alguna eventualidad (citas médicas, enfermedad, casos fortuitos, etc.).
27. Informar oportunamente al colegio cuando se de una ausencia prolongada de su hijo o hija.
28. Ser garante de la integridad personal de su hijo (a) Art. 18 ley 1098/06, cuando se encuentre fuera del ámbito institucional o colegial (Fuera de la infraestructura institucional).
29. Responder a tiempo a los llamados que haga la Institución cuando él y la estudiante presente estado de salud delicado.
30. Presentar excusa a tiempo y de la mejor manera posible cuando haya ausencia del o la estudiante en la agenda o en hoja blanca. Para los casos de otra escuela de formación, dar el consentimiento o aval para que participe activamente en los eventos fuera de ella, sin tener en cuenta su formación académica.
31. Si su hijo es un gran deportista o pertenece a unas de las selecciones de la institución o que presente en el momento.
32. Comunicar cualquier anomalía que afecte de una u otra manera el proceso y desarrollo pedagógico de la Institución.
33. Ser responsable que el estudiante cumpla a cabalidad con las normas del buen porte del uniforme y con las prendas completas del mismo.
34. Asistir puntualmente a la entrega de informes académicos en las fechas estipuladas de no ser así presentarse de inmediato el día siguiente a esta citación.
35. Ser responsable con el pago oportuno de los compromisos económicos adquiridos durante el año en forma puntual ya que esto será impedimento para que el estudiante continúe en los años siguientes.
36. Los padres de familia tienen como compromiso velar porque La o El estudiante que trae o ingresan elementos (balones, tecnológicos, prendas ajenas ente otros.) no autorizados por la Institución en caso de daño o perdida serán los únicos responsables de dichos elementos.
37. Cuando La o El Estudiante no asisten al colegio, no portan adecuadamente el uniforme, el padre de familia tiene como compromiso informar de inmediato la causa o razón de dicha eventualidad y será comunicado al coordinador de convivencia a través del estudiante en forma escrita en la agenda o en hoja blanca y firmado por Padres de familia.

Derechos:

No. Descripción
1. Formarse en la Filosofía e identidad de la institución educativa.
2. Elegir y ser elegido para el consejo de padres y para la junta de la asociación de padres de familia.
3. Recibir y acudir al debido proceso en todas las instancias y acciones.
4. Ser informado de todas las actividades programadas por la institución.
5. Recibir formación integral para su hijo o hija.
6. Ser escuchado y atendido.
7. Recibir orientación familiar.
8. Conocer las decisiones que tome el colegio respecto a los costos educativos.
9. Hacer propuestas y dar sugerencias al Consejo Directivo a través de su delegado.
10. Recibir información periódica sobre el proceso académico y formativo de su hijo o hija.
11. Solicitar aclaraciones sobre situaciones especiales en el proceso de formación de su hijo o hija.
12. Estar informado de los procesos pedagógicos que se llevan a cabo en el colegio.
13. Recibir un trato amable y cordial de todos los miembros de la Comunidad educativa.
14. Recibir a tiempo la normatividad del colegio (Manual de Convivencia).
15. Estar informado sobre el proceso de recurso de apelación cuando sea necesario.
16. Estar informado y participar en el desarrollo de los proyectos transversales.

Funza - Cundinamarca

 

Carrera 5 # 17a - 14
Funza, Cundinamarca - COLOMBIA

6018218932

alonsodeojedacolegio89@gmail.com

Su mensaje fue enviado. Muchas gracias!

Redes Sociales

Síguenos en: