Alonso de Ojeda

Liceo Técnico Comercial Alonso de Ojeda

Formando lideres para el tercer milenio

 

Toque el icono para comunicarse automáticamente por WhatsApp

Enfoque Pedagógico

El fundamento pedagógico que orienta el quehacer de nuestra institución se encuentra enmarcado dentro de una propuesta educativa abierta y flexible, dirigida a la formación integral de los estudiantes y las estudiantes. En la búsqueda de una mayor coherencia entre la educación y la realidad nacional, el plantel desarrolla y aplica variadas metodologías y estrategias pedagógicas dentro de una concepción constructivista del aprendizaje que jamás se aleja de los principios rectores de la pedagogía ni la educación propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.

Constructivismo

El Colegio Alonso de Ojeda reorienta sus prácticas educativas y establece el modelo constructivista en sus aulas de clase. La construcción del conocimiento se concibe como un proceso de interacción entre la información nueva procedente del medio y la que el sujeto ya posee (preconceptos y pre concepciones), a partir de las cuales el individuo inicia nuevos conocimientos. En esta perspectiva de la enseñanza, el constructivismo en lo pedagógico ha consolidado cuatro enfoques:
- La enseñanza por descubrimiento que sigue las orientaciones de Jerome Brunner.
- El aprendizaje significativo y las redes conceptuales de Ausubel.
- El desarrollo individual hacia las operaciones lógicas y formales de Piaget.
- La enseñanza guiada por un énfasis constructivista en el lenguaje, de Vygotsky.

El proceso de aprendizaje construido, requiere una intensa actividad por parte de los estudiantes. Pedagógicamente, esto se traduce en una concepción participativa del proceso de aprendizaje, en el que tanto el como la estudiante como el docente son axiales y los estudiantes son reconocidos como un interlocutor válido, capaz y obligado a plantear problemas, intentar soluciones, recoger, construir y reconstruir informaciones.
La enseñanza y el aprendizaje orientados por una propuesta constructivista apuntan hacia la autonomía como finalidad de la educación y del desarrollo.

Además, acompañamos la construcción del conocimiento con modelos que permitan los tópicos y cumplimiento de temas en todos los estudiantes.

Enseñanza para la comprensión

La Enseñanza para la Comprensión, busca que los estudiantes comprendan los conceptos centrales de las disciplinas, siendo como educandos agentes legítimamente partícipes de su propio proceso de aprendizaje. Para que exista una comprensión real, las y los estudiantes deben adquirir la capacidad de resolver problemas, trabajar sobre suposiciones, aplicar lo aprendido a situaciones diferentes y nuevas y lograr una variedad de acciones de manera tal que a la vez que profundizan en una indagación, avancen en el saber.
Para desarrollar este método, es importante considerar las siguientes características inherentes a la segmentación de las disciplinas académicas:

Aprendizaje cooperativo
El Aprendizaje Cooperativo es una estrategia pedagógica, en la que a los estudiantes y las estudiantes les resulta divertido aprender a la vez que desarrollan habilidades de carácter cognitivo, valorativo y socio afectivo. Elimina el tradicional trabajo en grupo cuya estructura permite que “unos se recuesten en otros” para lograr un trabajo final y el nivel aprendizaje resulta mínimo.
El Aprendizaje Cooperativo ofrece varias estrategias para el trabajo en parejas y/o grupos, donde se forman la corresponsabilidad individual y colectiva y el trabajo eficiente y equilibrado entre los estudiantes y las estudiantes miembros del grupo.

La inclusión
La Ley General de Educación establece que la educación para personas con limitaciones es parte integrante del servicio público educativo y, por lo tanto, los establecimientos deben organizar, directamente o mediante convenio, acciones pedagógicas y terapéuticas que posibiliten su inclusión educativa y social.
Además, se busca sensibilizar a la comunidad educativa, especialmente a padres y madres de familia, sobre la importancia de enviar a sus hijos a la escuela de su comunidad, desde la primera infancia. El sistema educativo ha avanzado en una oferta pertinente para estudiantes que presentan discapacidad cognitiva, síndrome de Down, autismo, limitación auditiva por sordera o por baja audición, limitación visual por ceguera o por baja visión, discapacidad motora por parálisis cerebral u otra lesión neuromuscular, y discapacidades múltiples, como ocurre con los sordo-ciegos, entre otros. De otra parte, se trata de hacer visible en quienes no presentan estas condiciones y que comparten los espacios de aprendizaje, el reconocimiento y la valoración de las diferencias, generando conductas de respeto, solidaridad y amistad.
Esto significa transitar de un modelo de integración escolar a otro de educación inclusiva, que dé respuesta a la diversidad, reconozca y valore al otro; que se ocupe de educarlos con pertinencia en una institución abierta y flexible; que acoja a todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, para que niños, niñas y jóvenes de una comunidad puedan compartir una experiencia educativa común, permitiéndoles aprender juntos y desarrollar sus competencias básicas, ciudadanas y laborales.
Desde el enfoque de inclusión se prioriza la calidad de la educación y se parte de las necesidades y particularidades de cada estudiante, se adoptan modelos pedagógicos flexibles y participativos, didácticas y materiales relevantes, y se promueve la participación de las familias y la comunidad en los procesos de gestión y formación que se dan en la escuela.
Nuestra institución educativa LICEO TECNICO COMERCIAL ALONSO DE OJEDA se unió a esta propuesta desde el año 1999 con el estudiante David Ariza, con discapacidad cognitiva, Bachiller en el año 2008 y hoy sustentando tesis de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

Funza - Cundinamarca

 

Carrera 5 # 17a - 14
Funza, Cundinamarca - COLOMBIA

6018218932

alonsodeojedacolegio89@gmail.com

Su mensaje fue enviado. Muchas gracias!

Redes Sociales

Síguenos en: